23 consejos para controlar la Rinitis Alérgica

La rinitis es la enfermedad respiratoria más frecuente en la mayoría de los países del mundo. La rinitis alérgica es un problema de salud pública a nivel mundial.
Se estima que 600 millones de personas sufren esta afección.
Los pacientes que sufren rinitis alérgica tienen síntomas nasales leves o molestos que afectan la calidad de vida, causan trastornos del sueño, ausentismo académico y laboral, y gastos en salud.
La rinitis se asocia con frecuencia a comorbilidades como sinusitis, otitis media y especialmente asma.
La rinitis no se diagnostica ni se trata lo suficiente en todo el mundo y también en los países de América Latina.
Síntomas de la rinitis:
- Estornudos
- Prurito nasal
- Rinorrea hialina o clara espesa (secreción nasal)
- Obstrucción nasal
- Reducción o pérdida del olfato
La rinitis frecuentemente se acompaña de síntomas que afectan las estructuras cercanas, como los ojos, los oídos, los senos paranasales y la garganta.
Tipos de rinitis:
- Rinitis Alérgica
- Rinitis por vasculitis autoinmunidad
- Rinitis gustatoria
- Idiopática (vasomotora)
- Ocupacional
- Química-irritativa
- Inducida por medicamentos
- No alérgica con eosinofilia
- Hormonal
- Atrófica
- Anatómica
- Poliposis nasosinusal
¿Cómo evitar la rinitis alérgica?
- Reducir el ácaro del polvo casero (sólo múltiples medidas juntas reducirán la exposición)
- Recámara austera, paredes y piso lisos
- Usar pintura anti hongos
- Lavar la ropa de cama cada semana (sin necesidad de agua muy caliente)
- Ventilar, limpiar a diario
- Realizar mantenimiento de aires acondicionados regularmente
- Se prefiere cobertor sobre cobija peluda
- Fundas anti ácaros para el colchón y la almohada
- Evitar las cortinas gruesas
- Buen aseo o eliminar: librero o juguetero abierto en la recámara
- Sacar el cobertor y el colchón regularmente al sol para ventilar y secar bien
- Eliminar alfombras y tapetes
- Usar aspiradora de alta eficiencia
- Impermeabilizar adecuadamente desde afuera Uso de acaricidas Hongos intra y extra domiciliarios
- Evitar los lugares húmedos (sótano)
- Permanecer en casa después de tormentas
- Evitar el deporte al aire libre en momentos calurosos con mucho viento
- Factores desecantes (sal de sílica)
- Impermeabilizar adecuadamente desde afuera
- Eliminar Peluches
- Uso de deshumidificador Caspa de animal (gato, perro, caballo, etc.)
- Bañar las mascotas cada semana
- De ser posible retirar la mascota del domicilio del paciente.
Que te ofrecemos en biomagnetic para mejorar tus síntomas:
- Biomagnetismo medico (Terapia con imanes)
- Medicación natural
- Cambio del estilo de vida
Las alergias o rinitis son estados de hiperinmunidad, es decir el sistema inmunológico está «excitado» y responde más de la cuenta a las agresiones de los alérgenos.
Con frecuencia las reacciones alérgicas comienzan por procesos de permeabilidad intestinal, por ello debes limpiar y estimular el sistema digestivo a nivel hepato-biliar y repoblar tu microbiota (flora intestinal). La microbiota regula tu sistema inmune.
No llegan los yogures, pues la concentración de prebióticos no es efectiva para reactivar las bacterias buenas de tu intestino, que reducen los síntomas de la alergia.