Dolor de rodilla ¡Vive una vida sin dolor!

Alivia el Dolor de Rodilla con Biomagnetismo

El dolor de rodilla es una queja muy frecuente entre los pacientes de cualquier edad.

Puede tener múltiples factores que lo desencadenan, por ejemplo no hacer ejercicios, abusar del ejercicio, aumentar de peso o hasta usar el calzado inadecuado.

Sea cual sea la situación la realidad es que merma la movilidad y calidad de vida.

Según la OMS para el 2020, más de 579 millones de personas en el mundo tienen dolor de rodilla y estadísticas mundiales indican que más del 50% de la población mayor de 60 años tiene osteoartritis o artrosis.

Aunque la artrosis es una patología clasificada entre las enfermedades degenerativas que afecta a las articulaciones como consecuencia del desgaste, no es una enfermedad que afecte únicamente a las personas mayores.

Existen otros grupos de riesgo como las mujeres en edad postmenopáusica, los deportistas o los jóvenes 

Si ya comenzaste con molestias en las rodillas acá te decimos como detener tu proceso, el haber ayudado a cientos de pacientes de manera natural nos hace sentir la confianza y seguridad de decirte que tenemos la solución para que mejores o elimines tu dolor de rodilla.

¿Qué es la artrosis de rodilla?

La osteoartritis o artrosis es la enfermedad degenerativa articular más frecuente, caracterizada por la destrucción del cartílago hialino que recubre las superficies óseas.

El cartílago es un tejido que hace de amortiguador al proteger los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación.

Cuando se desarrolla la artrosis, dicho cartílago pierde sus propiedades. Puede incluso llegar a desaparecer, haciendo que los extremos de ambos huesos rocen directamente, produciendo dolor. 

Así, podemos clasificar la artrosis en dos grupos: primaria, sin una causa definida y secundaria, asociada a otras patologías (hemocromatosis, gota, diabetes mellitus, displasias óseas…).

¿Porque me duele la rodilla?

Te explicamos de manera sencilla las posibles causas de tu dolor de rodilla. 

El dolor del paciente con artrosis es causado por estímulos mecánicos y bioquímicos.

Dentro de los mecánicos podemos encontrar de origen óseo, sinovial, muscular y otros tejidos de localización periférica. 

Las causas de dolor óseo se deben a periostitis asociadas a la formación de osteofitos y fracturas subcondrales, como consecuencia de la disminución de la irrigación sanguínea y el aumento de la presión intra-ósea, además de la reducción del drenaje venoso del hueso.

El dolor de la artrosis de rodilla también es de origen muscular, a través de la inestabilidad articular típica de esos enfermos, aumenta el estrés sobre la articulación y por ende la activación de los nociceptores.

Síntomas 

  • Dolor articular.
  • Deformidad articular.
  • Inflamación en las articulaciones.
  • Rigidez.

Las características clínicas del dolor debido a artrosis de la rodilla son descritas por el enfermo como de tipo profundo, sordo, localizado, agravado con la actividad física en especial con carga de peso o caminatas y se alivia con el reposo.

Aunque al principio es intermitente luego con la progresión de la enfermedad degenerativa pasa a ser constante asociado a pérdida de la capacidad funcional de quién lo padece.

Tratamiento

  • Tratamiento no farmacológico: Biomagnetismo medico (terapia con imanes) la facilidad de tratarla con solo imanes el paciente desde la primera sesión siente el alivio de mas de un 70% es sorprendente y alentador esta técnica medicinal capaz de cambiar vidas
  • Everflex el sulfato de glucosamina y el condroitín sulfato estimulan la síntesis de matriz extracelular del cartílago y parece que ejercen un control moderado sobre el dolor articular, si bien los estudios realizados no muestran resultados totalmente definitivos. 
  • Aps II medicamento herbal que proporciona un efecto sedante, disminuyendo los espasmos nerviosos, dolores agudos y crónicos en cuello, espalda, cabeza y músculos.
  • Magnesio es el causante de que el calcio se fije en los huesos de esta manera ayuda a mejorar y prevenir la artrosis, interviniendo en más de 600 reacciones enzimáticas y una deficiencia de este mineral puede favorecer diversas patologías.
  • Factores de crecimiento plaquetario sirven para tratar aquellos pacientes con una artrosis refractaria al tratamiento médico al tener un efecto analgésico-antiinflamatorio, protector del tejido y regenerador del cartílago.

“No hay nada más satisfactorio que escuchar a mis pacientes hablar sobre cómo en su primera sesión, su dolor ha desaparecido parcial o totalmente. Mi mayor deseo es que usted también encuentre alivio del dolor muy pronto”.

Ana Pitterz – Biomagnetic
Publicado en